| 
         
  | 
    
| 
         
  | 
    
LA CANTATA DE SANTA MARÍA DE IQUIQUE  | 
                    
| 
                       versión teatral de Antonio Morillas Rodríguez, basada en el disco Cantata de Santa María de Iquique de Quilapayum  | 
                  
| 
                       Escenificación musical dramática en un acto, de 40 minutos de duración, con 4 cantantes, 4 músicos y 27 actores.  | 
                  
| 
         FUNCIONES  | 
    
| 
         Estreno: Sede de Izquierda Unida de Dos Hermanas, el 30/1/1994.  | 
    
| 
         Sucesivas actuaciones: Centro Social-Deportivo Vistazul de Dos Hermanas, el 4/2/1994; Teatro Alameda de Sevilla, el 12/3/1994; Teatro Cerezo de Carmona, el 30/4/1994; Salón Cultural de Fuentes de Andalucía, el 24/4/1994; Ciudad Juvenil de Bellavista (Sevilla), el 15/5/1994; Universidad Popular de Dos Hermanas, los días 15, 16 y 17/7/1994; Lora del Río el 4/7/1994; Barriada Chaparral Dos Hermanas, el 5/7/1994; Izquierda Unida de Dos Hermanas, el 7/1/1995; Castillo de Utrera, el 19/8/1996; Cine Praga de Pinar del Río (Cuba) el 26/8/1996; Centro Obrero de El Coronil, el 20/9/1996.  | 
    
| 
         SINOPSIS  | 
    
| 
         LA CANTATA DE SANTA MARIA DE IQUIQUE está basada en el disco del grupo chileno Quilapayum, que narra una matanza de obreros y obreras de las minas del salar, por el ejercito en 1907, en la ciudad de Iquique en Chile. 
 Combinando la narración, con la escenificación y las canciones o toques de flautas, se consigue el clima de opresión, miseria y lucha de los trabajadores y sus familiares, que terminan trágicamente, en la matanza, que se escenifica con un duro realismo. 
 A las canciones originales de Quilapayum, se le han incorporado DAME TU MANO AL INDIO y YO QUIERO QUE A MI ENTIERREN, canciones con contenidos indígenas, que se articulan perfectamente en la obra.  | 
    
| 
                 
                
                  | 
            
| 
         REPARTO  | 
    |
| 
         CANTAN Rosa Jiménez Marcelo Francisco Martín Morello Ana María Nieto Ponce José Perea  | 
    |
| 
         INSTRUMENTOS Francisco José Valle Núñez Iván-Lot López Hernández Francisco Martín Morello Ana María Nieto Ponce Antonio Carrere Romero  | 
    |
| 
         INTERPRETAN  | 
    |
Pepi Marcelo  | 
      Alex Ocaña  | 
    
Maite Delgado  | 
      Antonio Morillas  | 
    
Esther Delgado  | 
      Javier Ocaña  | 
    
Julia Vicente  | 
      Jesús Marín  | 
    
María Teresa Reina  | 
      Manuel C. Melero  | 
    
Ana María Martínez  | 
      Antonio Martínez  | 
    
Leticia Gutiérrez  | 
      José Luis López-Cepero  | 
    
Anabel Sánchez  | 
      Paco Domínguez  | 
    
Tamara Morillas  | 
      José Delgado  | 
    
Tere López  | 
      José Antonio Marín  | 
    
Rocío Hidalgo  | 
      José Luis Ortega  | 
    
María José José Torres  | 
      Carlos Maier  | 
    
Asunción López-Cepero  | 
      Jorge Román  | 
    
Pepa Gutiérrez  | 
      Fernando Martín  | 
    
Montse Calahorra  | 
      David García  | 
    
Loli Marín  | 
      Justo Rueda  | 
    
Rosa Martínez  | 
      Manuel Lara  | 
    
Montse Teba  | 
      Joaquín Jiménez  | 
    
Anabel Humanes  | 
      José López  | 
    
Ana María Navarro  | 
      Sandra Carrere  | 
    
| 
         MONTAJE  | 
      
         Juan Antonio Madroñal Rolf Maier  | 
    
| 
         SONIDO  | 
      
         Ivan López José Sánchez Carlos Arquellada  | 
    
| 
         LUMINOTECNIA  | 
      
         Ivan López Rolf Maier Carlos Arquellada  | 
    
| 
         DIRECCIÓN MUSICAL: Francisco Martín Morello  | 
    |
| 
         DIRECCIÓN : Antonio Morillas Rodríguez  | 
    |